Hacia un futuro sin contraseñas con el poder de las passkeys y la biometría

2 de julio de 2025 | 5 minutos de leitura

This author has not yet filled in any details.
So far the author has created 108 blog entries.

¡Manténgase actualizado con el contenido más reciente suscribiéndose al Biometría en Foco!

Compártelo

Los ciberataques, el robo de credenciales y los fraudes por phishing han vuelto inseguros y costosos los métodos tradicionales de autenticación.
¿La buena noticia? Una alternativa más segura y fácil de usar está ganando fuerza: las passkeys y la autenticación biométrica. Combinadas, estas tecnologías están transformando nuestra manera de pensar sobre la identidad digital y el control de acceso.

Este blog es una guía para entender qué son estas tecnologías, por qué importan y cómo funcionan mejor cuando se usan en conjunto — protegiendo a tu empresa, a tus colaboradores y a tus clientes.

Entendiendo las passkeys: un futuro más simple y seguro

¿Qué es una passkey?

Una passkey es una credencial digital que reemplaza a las contraseñas tradicionales. Utiliza un par de claves criptográficas — una se almacena en el dispositivo del usuario (clave privada) y la otra es gestionada por el proveedor del servicio (clave pública). Durante el inicio de sesión, el dispositivo firma un reto de identificación usando la clave privada, validando así la identidad del usuario sin transmitir la clave en ningún momento.

Las passkeys están basadas en el estándar FIDO (Fast IDentity Online), ampliamente adoptado por Apple, Google, Microsoft, entre otros.

¿Por qué es importante?

  • Resistencia al phishing: A diferencia de contraseñas o códigos temporales, las passkeys no pueden ser interceptadas ni reutilizadas.
  • Experiencia simplificada: El usuario se autentica mediante huella dactilar, reconocimiento facial o PIN del dispositivo.
  • Sin necesidad de memorizar: Ya no es necesario recordar — ni olvidar — contraseñas.
  • Menor costo de soporte: Reduce el tiempo y los gastos relacionados con restablecimientos de contraseña.

Avances en el mundo real:

Grandes compañías tecnológicas están adoptando las passkeys. Facebook y WhatsApp ya las implementaron en sus plataformas. Microsoft está eliminando el almacenamiento de contraseñas en su app Authenticator y promoviendo el uso exclusivo de passkeys. Esta transición ya está en marcha — y es significativa.

El riesgo oculto: las passkeys no verifican quién eres

Aunque ofrecen acceso seguro y conveniente, las passkeys tienen una limitación crítica: no verifican la identidad de la persona — solo confirman que la misma tiene acceso al dispositivo.

Como explica Ajay Amlani, CEO de Aware:

“Si inicias una sesión solo con un nombre de usuario y contraseña, podrías estar vinculando una credencial fuerte a una identidad débil. Ahí es donde la biometría remota puede jugar un papel clave — especialmente al inicio del proceso.”

Esto es clave en situaciones como:

  • Incorporación de clientes
  • Alta de empleados
  • Recuperación o reemisión de cuentas

Sin una verificación sólida de identidad desde el inicio de la relación, las passkeys pueden convertirse en cerraduras de alta tecnología entregadas a la persona equivocada.

Biometría: la base de la identidad moderna

¿Qué es la biometría?

La autenticación biométrica utiliza características físicas o conductuales — como el rostro, la huella dactilar, la voz o el iris — para verificar la identidad de una persona. Se usa tanto para la verificación inicial (¿Quién es esta persona?) como para la autenticación continua (¿Es la misma persona de antes?).

Las soluciones biométricas modernas están respaldadas por innovaciones como la detección de prueba de vida (liveness detection) y mecanismos anti-fraude, que ayudan a bloquear intentos de autenticación mediante fotos, deepfakes o máscaras.

Principales beneficios para las empresas:

  • Confianza en la identidad: Saber quién está detrás del dispositivo o la aplicación.
  • Portabilidad: La biometría acompaña al usuario en diferentes dispositivos y sesiones.
  • Soporte de recuperación: El usuario puede reautenticarse biométricamente al recuperar una cuenta o cambiar de dispositivo.
  • Reducción de fraudes: La biometría agrega una barrera sólida contra ataques basados en identidad falsa.

¿Por qué esta combinación funciona?: biometría + passkeys

Algunos líderes aún ven la biometría y las passkeys como tecnologías que compiten — pero en la práctica, funcionan mejor cuando se usan en forma conjunta.

Aquí te mostramos cómo:

Passkeys

Ajay Amlani lo resume bien:

“Las passkeys y la biometría no compiten — se complementan. Las passkeys ofrecen acceso seguro y resistente al phishing, mientras que la biometría garantiza que sepamos quién está del otro lado.”

¿Qué significa esto para los consumidores?

Probablemente ya hayas empezado a notar nuevas opciones al iniciar sesión en tus sitios o aplicaciones favoritas — como “Usar Face ID”, “Iniciar sesión con passkey” o “Ingresar con huella dactilar”.
Estos cambios no están pensados solo para usuarios expertos en tecnología — fueron diseñados para que todos tengan una experiencia en línea más segura y sencilla.

Así es como esta evolución te beneficia:

  • Seguridad: Las passkeys y la biometría hacen mucho más difícil que los atacantes accedan a tus cuentas. Al no haber contraseñas que puedan robarse o adivinarse, amenazas comunes como el phishing o las filtraciones se vuelven mucho menos efectivas.
  • Comodidad: Olvídate de contraseñas largas, difíciles de recordar o de los papelitos con anotaciones. Puedes iniciar sesión casi al instante — usualmente solamente con tu rostro o huella dactilar.
  • Protección de identidad: Tu información biométrica es única. Por eso, es una de las formas más confiables de confirmar quién eres — incluso si alguien roba tu dispositivo, no podrá hacerse pasar por ti.

¿Qué significa esto para los líderes empresariales?

Los líderes empresariales enfrentan el desafío constante de equilibrar seguridad, experiencia del cliente y eficiencia operativa.
La combinación de biometría y passkeys ofrece una solución eficaz para estos tres frentes:

  • Seguridad: Protección contra phishing, suplantación de identidad y ataques por uso de credenciales robadas.
  • Experiencia del usuario: Hace que la autenticación sea más rápida e intuitiva, tanto para empleados como para clientes.
  • Escalabilidad: Permite procesos de incorporación y autenticación seguros a gran escala.
  • Cumplimiento y confianza: Facilita el cumplimiento normativo y refuerza la confianza del usuario.

Casos de uso comunes:

  • Instituciones financieras – verificando clientes de forma remota
  • Sistemas de salud – autenticando a pacientes o profesionales
  • Empresas – protección de equipos híbridos con acceso seguro

La identidad es el nuevo perímetro

En el entorno actual — con aplicaciones en la nube, trabajo remoto y comercio digital — la identidad se ha convertido en el nuevo perímetro de seguridad.
Proteger esa identidad debe comenzar desde la creación de la cuenta, no solo en el inicio de sesión.

La biometría y las passkeys representan lo mejor de la autenticación moderna.
Al utilizarse de manera conjunta, ofrecen una forma más inteligente y sólida de proteger a las personas, las plataformas y la reputación de tu organización.

No elijas entre una u otra. Elige ambas.

¿Desea saber más?

Agende una demostración para comenzar hoy.